Muchas familias me preguntan a menudo, si es posible portear a un bebé prematuro y cómo realizarlo de manera segura y ergonómica.
El 17 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Niño Prematuro, una fecha que busca crear conciencia sobre los retos que enfrentan estos bebés y el impacto emocional que viven sus familias. Por eso, hoy quiero compartir contigo información clave sobre cómo portear a un bebé prematuro con seguridad y amor.
¿Qué es un bebé prematuro?
Un bebé prematuro es aquel que nace antes de la semana 37 de gestación. Según la Organización Mundial de la Salud, se clasifican así:
- 
Prematuro tardío: entre las 34 y 36 semanas.
 - 
Prematuro moderado: entre las 32 y 34 semanas.
 - 
Muy prematuro: menos de 32 semanas.
 - 
Prematuro extremo: 25 semanas o menos.
 
Estos bebés pueden presentar:
- 
Bajo peso y grasa corporal.
 - 
Bajo tono muscular.
 - 
Respiración irregular.
 - 
Dificultades para alimentarse o succionar.
 - 
Mayor necesidad de control médico.
 
Muchos deben pasar tiempo en UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales) antes de ser dados de alta.
🧠 El impacto emocional en la madre y la familia
Ser madre de un prematuro puede ser una experiencia emocionalmente intensa. A los miedos típicos de la maternidad se suman la incertidumbre, la sobrecarga de cuidados y la preocupación constante.
Es vital que la madre también reciba cuidado, información clara del personal médico, acompañamiento psicológico perinatal y el apoyo activo de su red familiar.
🏠 Los desafíos al llegar a casa
Algunos retos comunes que enfrentan las familias de bebés prematuros al egresar del hospital son:
- 
Miedo a no saber cuidar al bebé correctamente.
 - 
Dificultad para interpretar señales de hambre o malestar.
 - 
Tiempo de adaptación más prolongado.
 - 
Necesidad de continuar con indicaciones médicas estrictas.
 
➡️ Por eso, aprender a portear de forma segura puede ser un gran aliado para generar confianza, conexión y favorecer el desarrollo del bebé.
💜 ¿Qué es el Método Madre Canguro?
Según la OMS, el Método Madre Canguro (MMC) consiste en mantener contacto piel a piel continuo entre madre y bebé.
Este método inició en Colombia como alternativa al uso de incubadoras y ha demostrado múltiples beneficios para prematuros:
- 
Estabiliza la temperatura y respiración.
 - 
Fomenta la lactancia materna.
 - 
Reduce el estrés y mejora el vínculo.
 
🔹 Sin embargo, el MMC no es lo mismo que el porteo.
El MMC se realiza en reposo, mientras que el porteo generalmente incluye movimiento, lo que requiere ajustes posturales y precauciones adicionales.
🚫 Portabebés NO recomendados para prematuros
Por las características fisiológicas del prematuro (bajo tono muscular, peso ligero y dificultad para mantener postura):
No se recomienda iniciar el porteo con:
- 
Fular elástico: su elasticidad dificulta el soporte correcto de la pelvis y puede abrir en exceso las caderas.
 - 
Mei Tai y mochilas ergonómicas: al estar preformados, ofrecen poca manipulación punto por punto y no aseguran el sostén necesario en esta etapa.
 
👉 Estos portabebés pueden utilizarse más adelante, cuando el bebé supere los 3.200 gramos y haya ganado tonicidad muscular.
✅ Portabebés recomendados
Para portear a un bebé prematuro de manera segura, se recomiendan:
🟢 Bandolera de anillas
- 
Permite ajustar punto por punto.
 - 
Facilita la colocación cuidadosa de la pelvis.
 - 
Respeta el cuerpo de la madre en recuperación postparto.
 - 
Ideal para lactancia y contacto frecuente.
 
🟢 Fular preanudado ZariMax
- 
Facilita la colocación adecuada de tu bebé.
 - 
Ofrece sujeción firme y personalizable.
 - 
Recomendado para lactancia y contanto frecuente.
 
📌 Siempre bajo autorización del pediatra tratante y con el acompañamiento de una profesional en porteo ergonómico.
🌟 Beneficios de portear a un bebé prematuro
- 
Favorece el crecimiento y la ganancia de peso.
 - 
Ayuda a reducir reflujo y cólicos.
 - 
Promueve el correcto desarrollo de columna y caderas.
 - 
Estimula el sistema vestibular y mejora el desarrollo psicomotor.
 - 
Reduce el riesgo de plagiocefalia postural.
 - 
Aumenta la frecuencia de las tomas de leche materna.
 - 
Disminuye el estrés y mejora el sueño del bebé.
 - 
Refuerza el vínculo y la autoestima parental.
 - 
Favorece la adaptación al entorno.
 
📌 Recomendaciones finales
- 
No portees sin práctica previa: aprende con peluches o cojines.
 - 
Consulta siempre con el pediatra antes de iniciar.
 - 
Acompáñate de una asesora profesional en porteo.
 - 
Revisa siempre el estado del portabebés antes de cada uso.
 - 
Recuerda que este artículo no reemplaza el consejo médico.
 
🎥 Visita mi canal de YouTube y aprende más sobre porteo seguro

				            
